¿Alguien en tu entorno tiene algún problema de adicción?, ¿Sospechas que consume alguna sustancia?, ¿Está todo el día delante del ordenador y ha dejado de hacer otras cosas?, ¿Crees que alguna actividad le está limitando la vida?, ¿Dónde podrían ayudarle?, ¿Ya no puedes más con la situación porque te sientes perdido/a?, ¿Dónde podrían ayudarme a mí a entender y manejar esta situación?
Son algunas de las preguntas que puedes estar haciéndote y que te hayan animado a buscar respuestas. Has encontrado al sitio indicado: FERMAD
Te ofrecemos un lugar donde poder expresar como te sientes ante esta situación, sin temor a ser juzgado ni criticado. Un lugar donde poder expresar tus miedos y tus dudas ante la adicción de alguien cercano. Un lugar en el que la familia cobra un papel protagonista como fuente de apoyo a la persona con una adicción, pero donde también se abordan las necesidades particulares que puedan surgir a cada uno de los miembros de la familia.
Ofrecemos un espacio en el que se facilitará la adquisición de herramientas necesarias para el manejo de la situación familiar, la potenciación del desarrollo individual de cada miembro de la familia y una relación satisfactoria dentro de la misma. Un espacio en el que te podrás sentir acompañado a lo largo de todo el proceso, atendiendo a los cambios que se vayan produciendo y a los objetivos que te puedas plantear.
El APOYO ES PARA TI, para que puedas seguir adelante con tu vida, independientemente de la situación en la que se encuentre tu ser querido.
A cualquier persona que crea que alguien cercano tiene un problema de adicción, da igual si es a una sustancia, a las nuevas tecnologías, los videojuegos, al trabajo o al sexo, puede acudir a FERMAD en busca de orientación y apoyo ante la situación.
Contamos con un servicio de información, orientación y apoyo tanto en el área social, legal como psicológico para todos aquellos familiares y/o amigos que lo precisen, mediante una atención individual o grupal, atendiendo a las necesidades particulares de cada caso.
Para ello, sólo tienes que contactar con nosotros para solicitar una cita. La primera atención es gratuita para una recogida de la información básica que permita la derivación al recurso más adecuado a la situación planteada.
Si lo valoramos y quieres atención y apoyo psicológico, te derivaremos a una de nuestras psicólogas con la que se abordarán todas las dudas y necesidades que puedas tener, adquiriendo las estrategias necesarias para hacer frente a la situación. Debido a los recortes presupuestarios del ayuntamiento de Madrid, la eliminación de subvenciones de la Comunidad de Madrid y la desaparición de Obras Sociales, nos vemos en la obligación de cobrar 10 euros por consulta psicológica para poder mantener el Programa de Atención a Familias con Problemas de Adicciones.
Si necesitaras orientación jurídica relacionada con la situación familiar, te derivaríamos a nuestras abogadas que te asesorarían en los temas legales. Esta atención es gratuita.
FERMAD somos las Organizaciones Sociales que trabajamos en adicciones en la Comunidad de Madrid. Impulsamos, potenciamos e incrementamos el movimiento asociativo a través del trabajo en red.
FERMAD somos los programas que se desarrollan desde nuestra sede y desde las Organizaciones que pertenecen a la Plataforma.
FERMAD somos las personas voluntarias, familias, trabajadoras y trabajadores que la integramos.
Si eres Organización Social, Plataforma, Asociación… Puedes ser FERMAD.
Te damos la Bienvenida.
Como Plataforma, favorecemos la coordinación entre las diferentes entidades que trabajan en el campo de las adicciones en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de compartir nuestras experiencias y potenciar el trabajo realizado, integrar las aportaciones de todos aquellos que estén interesados.
Promovemos actividades que permitan visibilizar y sensibilizar a la sociedad ante una problemática cambiante como son las adiciones, favoreciendo su participación.
Participamos en diferentes foros para hacer oír la voz de las entidades que trabajan en el día a día con las personas que padecen una adición y con sus familias.
Organizamos jornadas que versan sobre la problemática de las adicciones y la repercusión que tiene a nivel individual, familiar y social. Un espacio más donde compartir la experiencia de todos aquellos que tienen una relación con este campo, profesionales, familiares, voluntarios o cualquier persona que esté interesada en esta problemática.
Ayudamos a aquellas asociaciones en formación, asesorándolas en las etapas iniciales y apoyándolas en su evolución posterior. Si necesitas ayuda u orientación, sólo tienes que pedir una cita con nosotros y te ayudaremos en todo lo que sea posible.
Dirigido a todas aquellas personas y entidades que estén interesadas en formar parte, potenciar, impulsar e incrementar la red asociativa madrileña en el campo de las adicciones.
Échale un vistazo a las diferentes entidades de FERMAD
¿Quieres ser voluntario?, ¿Te gustaría realizar un voluntariado en adicciones?, ¿Quieres conocer qué actividades realizan nuestros voluntarios dentro de FERMAD?, ¿Qué es necesario para ser voluntario de FERMAD?
Ponte en contacto con nosotros, pide una cita y te explicamos la labor que desarrollamos y de la que el voluntario forma una parte muy importante.
FERMAD fue constituida por familiares y amigos de personas afectadas y concienciadas, que se asociaron de forma voluntaria para apoyarse, aportando su esfuerzo y experiencias en las iniciativas ante el problema de las adicciones.
Consideramos que un VOLUNTARIO es una persona que de forma individual y libre, decide realizar diferentes actividades encaminadas a un interés general, en este caso, de apoyo a personas con un problema de adicción, bien sea el propio interesado o algún miembro de su familia.
Dentro de nuestra entidad, ofrecemos una formación en el campo de las adicciones ya que la consideramos necesaria para facilitar la labor que posteriormente van a llevar a cabo.
Además, en todo momento existe una supervisión de las actividades realizadas, para aclarar dudas o valorar las intervenciones. Es una oportunidad para formarte y desarrollar tus iniciativas en este campo.
Las actividades en las que los voluntarios participan dentro de FERMAD incluyen acompañamientos a personas en tratamiento por adicción en alguno de los centros de la red municipal, atención inicial a las familias que acuden a la sede, atención e información telefónica, participación en talleres en nuestras entidades asociadas.
A todas aquellas personas mayores de 18 años, interesadas en el campo de las adicciones y que quiera compartir parte de su tiempo para participar de las actividades.
Si estás interesado en hacer un voluntariado en FERMAD, contacta con nosotros para poder concertar una entrevista en la que te explicamos con más detalle todas nuestras actividades.
Rellena nuestro formulario de contacto para voluntariado
¿Quiéres ser voluntario?. Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:
¿Estás en tratamiento en algún centro de la red municipal y necesitas apoyo?, ¿Necesitas acompañamiento para hacer alguna gestión?
Todas aquellas personas que están en tratamiento en alguno de los centros de la red municipal y que precisen algún tipo de apoyo durante el proceso, pueden contar con nosotros. Para ello, sus profesionales de referencia pueden ponerse en contacto con nosotros y solicitarlo.
Acompañamos a todas aquellas personas en tratamiento que precisen este apoyo por diferentes motivos, tanto para la realización de gestiones como para los ingresos en los centros residenciales de la red.
Acompañamos durante los permisos terapéuticos dentro de los procesos de tratamiento, a aquellas personas que lo soliciten, participando de las actividades de ocio o la realización de diferentes gestiones.
Desarrollamos un programa de soporte económico para aquellas personas que están realizando un tratamiento dentro de la red municipal y carecen de recursos propios.
Colaboramos con el Programa de Ocio y Tiempo Libre que se lleva a cabo desde los CAD’s de Madrid, a través de la gestión económica para la realización de actividades programadas dentro de los propios CAD’s.
En esta labor, nuestros voluntarios tienen un papel muy importante.
Todas aquellas personas que estén en la actualidad realizando tratamiento en alguno de los centros de la red municipal a través del Instituto de Adicciones y que, tras una valoración y aprobación del equipo que trabaja con ellos, considere que necesitan un acompañamiento o apoyo económico.
En FERMAD puedes encontrar un lugar donde expresar como te sientes ante la adicción de alguien cercano, sin temor a ser juzgado ni criticado. Podemos ayudarte a aclarar cualquier duda relacionada con esa adicción. Te acompañamos a lo largo de todo el proceso, atendiendo a los cambios que se vayan produciendo y a los objetivos que te puedas plantear, ofreciéndote apoyo y orientación.
Las personas de alrededor observan cambios: en el comportamiento, en su estado de ánimo, en sus rutinas, en los hábitos básicos (sueño, alimentación, higiene). Pueden aparecer problemas económicos, problemas laborales o escolares, problemas en la relación con los demás, abandono de actividades o responsabilidades. Además, hay que atender a la sintomatología física propia derivada de un posible consumo. Cuando detectamos varios de estos signos, es importante intentar hablar sobre ello con el propio afectado para confirmar nuestras sospechas, recurriendo si es necesario a un profesional que nos asesore sobre cómo abordar esa conversación.
La decisión de realizar un tratamiento en adicciones es completamente voluntaria y no se puede forzar a nadie a realizarlo si no tiene motivación propia. Lo que sí puedes hacer es hablar con él/ella sobre los diferentes tratamientos que hay y explicarle las ventajas que puede tener el que realice un tratamiento de cara a favorecer dicha motivación.
Hay que intentar tranquilizarse para poder definir el problema con la mayor exactitud que podamos, conocer las diferentes alternativas que hay para abordar la situación y, si es necesario, buscar apoyo y orientación para poder afrontarlo de la mejor manera posible. Una vez hecho esto, podemos realizar un acercamiento hacia la persona afectada y abordarlo en una conversación en la que expongamos nuestra visión de la situación y las posibles alternativas de solución.
No existe una única manera de responder ante la adicción. Dado que ésta es un proceso con cambios, la reacción de las personas de alrededor también van sufriendo cambios a medida que avanza dicho proceso y también se van modificando nuestra percepción del problema y de nuestra capacidad para afrontarlo.
En FERMAD ayudamos a todas aquellas personas que tienen a alguien cercano con una adicción o sospechas de ello a entender y manejar la situación, atendiendo a sus propias necesidades, otorgándoles el papel principal ya que aquí, el apoyo es para los familiares y/o amigos.
Ningún familiar tiene la obligación ni de ayudar ni implicarse. Debe ser consciente de la situación y decidir voluntariamente hasta donde quiere implicarse. Hay que tener claro que “no todo es ayuda para la persona con una adicción”, por eso se recomienda buscar orientación profesional.
Además, un proceso de adicción afecta a todo el núcleo cercano al adicto y se hace necesario prestar atención a cómo “nos influye a nosotros”, ampliando el foco de ayuda hacia las personas que se encuentran a su alrededor y las necesidades que éstas presentan.
Aunque el proceso de adicción tiene una duración variable ya que son varios los elementos implicados y no hay dos casos iguales, sí se puede afirmar que no todas las personas que experimentan con alguna sustancia desencadenan una adicción ni que el hecho de probar alguna sustancia implica que se vaya a pasar obligatoriamente a otras. El proceso sigue una evolución para su mantenimiento o abandono dependiendo de los efectos y reflexiones que cada persona haga al respecto y las motivaciones implicadas.
No existe una única causa que permita explicar el porque una persona puede desarrollar una adicción ya que nos encontramos ante un fenómeno multicausal que hay que abordar de manera individualizada.
La adicción afecta al área física, psicológica y social de una persona por lo que, desde este punto de vista, se podría considerar un enfermo. Además, los efectos a todos los niveles se producen a corto, medio y largo plazo, por lo que es un aspecto a tener en cuenta a la hora de plantear cualquier intervención. Sin embargo, de nuevo se destaca la importancia que tiene la motivación interna en cualquier tratamiento que se inicie.
El tratamiento de la adicción se puede realizar desde recursos públicos o privados, tanto a nivel ambulatorio o con un ingreso, según la valoración de cada caso. Lo más recomendable es que incluya un tratamiento multidisciplinar que facilite el abordaje desde las diferentes áreas que pueden verse afectadas con una adicción. En base a dicha valoración, se diseña el programa de intervención más adecuado a cada caso particular. La duración de los mismos es variable, dependiendo de la evolución de cada persona.
No hay un tratamiento mejor que otro, lo importante es hacer una buena evaluación de cada caso en particular y adaptarlo a sus necesidades. Un elemento que sí puede definir el éxito o no de un proceso de tratamiento es la motivación e implicación del afectado. Señalar que el papel de la familia en el proceso como apoyo es importante, para lo cual también es importante atender a las necesidades que la propia familia pueda presentar con respecto al proceso al que se enfrentan y cómo les está afectando.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que atendemos desde FERMAD a través de nuestra asesoría jurídica, pero si tienes cualquier otra duda en la que crees que te podemos ayudar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. La respuesta a cada cuestión es individualizada, en función de las particularidades de cada caso. Estamos aquí para asesorarte.
Podrán pertenecer a FERMAD todas las Asociaciones y Entidades, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, en la línea del desarrollo de los fines de FERMAD y no tengan carácter lucrativo, ni objetivo político o confesional.
Los reflejados en los Estatutos, así como estar integrada en una plataforma que persigue un fin común en el trabajo en adicciones y participar activamente en otras Plataformas y redes dando visibilidad a esta realidad. Para más información, ponte en contacto con FERMAD en el 913694448 o fermad@telefonica.net
Como voluntario/a en FERMAD podrías participar tanto en el acompañamiento a personas adictas como en la atención y orientación a sus familiares. Además la persona voluntaria se implica en las diferentes actividades que desarrolla FERMAD o en cualquiera de las entidades que pertenecen a la Plataforma.
Para poder iniciar un voluntariado con nosotros deber ser mayor de edad y estar sensibilizado/a con la problemática de las adicciones colaborando de forma altruista y solidaria en las diferentes actividades propuestas por FERMAD. Buscamos personas motivadas y responsables que tengan la posibilidad de aceptar un compromiso con las actividades de nuestra entidad a medio o largo plazo.
Tu disponibilidad puede ser flexible aunque te pediremos al menos una mañana o una tarde a la semana para poder participar en cualquiera de nuestras actividades.
Desde FERMAD organizamos cursos de formación para las personas que se quieran incorporar a nuestra entidad. A través de esta formación la persona voluntaria adquiere los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar su labor voluntaria.
Puedes ponerte en contacto con nosotros y concertar una cita para realizar una entrevista personal y presencial en FERMAD. En esta entrevista te ofreceremos información sobre nuestra entidad y las funciones y tareas a realizar y valoraremos tu posible incorporación a la entidad.
Tras finalizar la formación e incorporarte como voluntario/a en FERMAD un mínimo de tres meses recibirás el certificado del Curso de Voluntariado en Adicciones de FERMAD.
Uso de Cookies. FERMAD utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Si continúa accediendo a nuestra página, entendemos que nos otorga su consentimiento expreso para su uso. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies” Si quiere saber más o configurar el uso de las mismas, puede hacerlo haciendo click Aquí